ELECTROCULTURA 🔱🍉🫑
La electrocultura es un método antiguo y científicamente demostrable de aprovechar la energía atmosférica para acelerar el crecimiento de las plantas, aumentar la fertilidad del suelo y amplificar el rendimiento de los cultivos sin necesidad de fertilizantes sintéticos o pesticidas.
Los principios detrás de esto están arraigados en las obras de pioneros como Justin Christofleau, Georges Lakhovsky y Viktor Schauberger, quienes entendieron que el campo electromagnético natural de la Tierra podría aprovecharse para mejorar la vitalidad de las plantas. Sin embargo, a pesar de su profundo éxito en aplicaciones históricas y modernas, la agricultura convencional ha enterrado deliberadamente este conocimiento, favoreciendo las industrias petroquímicas y la agroindustria controlada por las empresas.
Históricamente, la electrocultura se remonta a las primeras civilizaciones que usaron intuitivamente espirales de cobre, obeliscos de piedra y materiales conductores para canalizar energías sutiles en sus cultivos.
A finales del siglo XIX y principios del XX, inventores como Christofleau demostraron resultados notables usando sencillas antenas de cobre y zinc para atraer electricidad atmosférica al suelo, mejorando drásticamente la salud vegetal y la productividad. Los agricultores informaron que duplicaron o incluso triplicaron los rendimientos, resistencia a las plagas y regeneración del suelo, sin ninguna entrada artificial.
Sin embargo, como ocurre con muchas tecnologías perturbadoras, la electrocultura fue suprimida sistemáticamente. La industria agrícola, muy entrelazada con las empresas químicas, no vio ningún beneficio en una técnica que hizo a los agricultores independientes de los fertilizantes sintéticos, pesticidas y OGM. El establishment científico, financiado por los mismos intereses corporativos, descartó la electrocultura como pseudociencia, asegurando que la investigación fuera desfinanciada y enterrada en patentes oscuras.
La censura de la electrocultura no se debe a la falta de pruebas sino a la monopolización de la producción alimentaria. Si los agricultores de todo el mundo adoptaran estos métodos, los gigantes agrícolas perderían el control sobre las patentes de semillas, las ventas de productos químicos y la distribución mundial de alimentos Esto no se trata solo de ciencia, se trata de control económico. Sin embargo, con el resurgimiento del interés en la agricultura regenerativa, la electrocultura está haciendo un regreso. El futuro de la soberanía alimentaria depende de recuperar estas ciencias antiguas y olvidadas, y la electrocultura es una de ellas.
https://allmylinks.com/genteautosuficiente
COMPARTE CON TUS AMIGOS AUTOSUFICIENTES 😉🔆
Comentarios
Publicar un comentario