CULTIVANDO COLES DE BRUSELAS 🥦🇧🇪

Las coles de Bruselas se cultivaron originalmente en el siglo XVI y llevan el nombre de la ciudad de Bruselas, Bélgica, donde se cultivaron por primera vez. Cultivarlas es más fácil de lo que crees. Con una combinación de algunos factores, podrás cultivarlas sin problemas.

SUELO Y CLIMA 👇

Requieren terrenos fértiles, frescos, bien trabajados, bien estructurados y con mucha luz. Las variedades tempranas o semitempranas son sensibles a las heladas.

SIEMBRA Y TRASPLANTE 👇

Las coles de Bruselas se pueden cultivar en cualquier periodo del año, pero la mejor calidad se consigue avanzado el otoño. La preparación del suelo, a finales de primavera o principios del verano, incluye una labor profunda, con la que se entierran los restos del cultivo anterior, y después un buen afinamiento superficial con el rastrillo.

La siembra se hace en semillero al principio de la primavera (marzo-abril), empleando 2-3 g de simiente por metro cuadrado. Luego se pasa el rulo para que la semilla entre bien en contacto con la tierra. Al cabo de 10-15 días, las plántulas tendrán dos hojas embrionarias y empezarán a formarse las hojas verdaderas. Cuando alcancen los 20-30 cm de altura, se pueden trasplantar al suelo en filas separadas por 40 cm y a 40-50 cm unas de otras. Tras el transplante, regar inmediatamente y de forma abundante.

NOTAS DE CULTIVO 👇

Al cabo de unos 15 días del trasplante, se procede a la primera limpieza de malas hierbas. Los riegos deben ser abundantes e intensos, la sequía provoca la apertura de los brotes y una temperatura superior a los 20 °C puede hacer que las coles se desarrollen menos compactas. Las coles de Bruselas se asocian favorablemente con las lechugas.

RECOGIDA 👇

Se recogen cuando han alcanzado su máximo grosor, un proceso que suele comenzar en septiembre y puede continuar durante el invierno. La producción media es de 8-10 kg por 10 m2 cultivados. Una sola planta puede producir hasta 32 coles por cultivo, siendo esta una planta bienal. Una vez recogidas, las coles no deben pasar tiempo en ambientes cálidos, pues se fermentan.

📖 CULTIVA TU PROPIO ALIMENTO

COMPARTE CON TUS AMIGOS AUTOSUFICIENTES 😉🔆

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo Blindar Nuestra Privacidad & Datos Online 📱✅

FRESAS ORGÁNICAS 🍓 Cómo Cultivar tus Propias Bayas sin Pesticidas

F-DROID 📱Apps Libres & Abiertas para Android