Los 5 Vegetales más Fáciles de Cultivar 🍅🥕🫑🥬

Te contamos cuáles son algunos de los vegetales más fáciles de cultivar, que además aportan grandes beneficios para la salud.

TOMATE ❇️

Originario de Ecuador, Perú y el norte de Chile, es uno de los alimentos más fáciles de cultivar y suele ser habitual entre quienes inician a cultivar su propio alimento. 

Es una hortaliza caracterizada por su buena rusticidad. Los riegos (del suelo) deben ser algo más modestos en las fases iniciales del cultivo, hasta la formación de los frutos.

Para pasar el verano se riega con las mismas cantidades, pero con más frecuencia, de este modo se evita que se rompan o agrieten los frutos.

El despunte se realiza cuando la planta cuenta con 5-6 racimos florales, eliminando el brote apical para dar vigor a los brotes laterales.

El deshojado consiste en la eliminación de la vegetación ya envejecida que se encuentra en la base de las plantas, esta permite mejorar la coloración de los frutos y la aireación de las plantas, reduciendo así el riesgo de podredumbres.

La diferencia entre el sabor de un tomate cultivado en casa y el del que muchas veces compramos en el supermercado puede llegar a ser abismal.

Contiene altas cantidades de nutrientes, como potasio y fósforo, así como antioxidantes y vitaminas A, C y E.


ZANAHORIAS ❇️

Otra de las hortalizas más fáciles de cultivar, y con altas propiedades nutritivas, es la zanahoria. En este caso, lo más importante es mantener la humedad de la tierra, aunque una vez comienzan a crecer pueden distanciarse más los riegos.

Las zanahorias son ricas en vitamina A, antioxidantes y fibra dietética. Suele decirse que es buena para la vista pero, además, si se come cruda fortalece los dientes y las encías. También ayuda a combatir el estreñimiento y vigoriza las mentes cansadas. Pueden sembrarse a lo largo de todo el año y crecen sin gran dificultad.


PIMIENTOS ❇️

La mejor época para plantar esta hortaliza, nativa de América Central y del Sur, es la primavera, pues es sensible al frío. Para cultivarlos necesitas disponer de un terreno soleado, plantando las semillas a una distancia entre planta y planta de entre 40 y 50 centimetros y manteniendo un riego constante.
Los pimientos -verdes, rojos y amarillos rojos- contienen nutrientes como el folato, tiamina y manganeso, y son ricos en fibra y en vitaminas C y B6. También contienen una sustancia que se llama capsaicina, con efectos analgésicos.


ESPINACAS ❇️

Las espinacas tienen muchas propiedades, aunque no es aconsejable consumirlas en exceso. Tanto las espinacas como las coles y el brócoli son relativamente fáciles de cultivar.

En el caso de las espinacas, se pueden cultivar separadas por unos 30 centímetros de distancia entre sí, o esparciendo las semillas al voleo. Prefiere los suelos ricos y húmedos, aunque puede crecer en cualquier tipo de suelo, siempre que éste tenga suficiente materia orgánica.

Necesita poco calor y sol. Tiene beneficios neurológicos y ayuda a regular la presión arterial y a mejorar el metabolismo. Es muy durable, puede sobrevivir al invierno y consumirse en primavera.


GUISANTES ❇️

Los guisantes, también conocidos como arvejas o chícharos, aportan muchos minerales (potasio, fósforo, calcio, hierro), fibras, azúcares, hidratos de carbono y proteínas, además de vitamina A.

Se pueden cultivar principalmente en otoño, en un clima fresco, sin demasiado calor, y se adaptan bien en todo tipo de suelos.


COMPARTE CON TUS AMIGOS AUTOSUFICIENTES 😉🔆

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo Blindar Nuestra Privacidad & Datos Online 📱✅

FRESAS ORGÁNICAS 🍓 Cómo Cultivar tus Propias Bayas sin Pesticidas

F-DROID 📱Apps Libres & Abiertas para Android