CONSUMIR AGUA DE MAR 🌊
Como ya hemos comentado en otras entradas, el agua de mar contiene todos los minerales de la tabla periódica de Mendelyv, más de 75 minerales y oligoelementos.
–Elimina las bacterias nocivas respectando a las buenas, en contraposición a los antibióticos farmacéuticos que eliminan indiscriminadamente células beneficiosas y perjudiciales.
–Según afirmaciones del premio Nobel en 1931, Otto Warbürg, nuestras enfermedades se desarrollan en medios ácidos y pobres en oxígeno y, por lo tanto, “donde hay alcalinidad y oxígeno no puede haber enfermedad, ni cáncer”. Si las zonas internas de nuestro medio interno tienen un pH alrededor de 5, el agua de mar lo tiene de 8.5, con lo cual, tomando agua de mar contribuimos a aumentar nuestra alcalinidad y, consecuentemente, dificultamos el desarrollo de los agentes patógenos.
“Todo apunta, y cada vez con más determinación, a que la ingesta de agua de mar en las formas que mejor acepta y agradece nuestro paladar, puede ser una de las más potentes herramientas que nos ayuden a luchar contra la obesidad y contra la hipertensión y la diabetes que la acompañan”, afirma la Dra María Alejandra Rodríguez Zía, Fundación Aquamaris.
CÓMO BEBER AGUA DE MAR ⬇️
El aprendizaje para beber agua de mar debe hacerse poco a poco. Las formas de prepararla y beberla dependerán del fin terapéutico o nutricional que se persiga. La administración de agua de mar por vía oral puede tener dos formatos:
🟦Agua de mar isotónica: es el agua de mar que tiene igual salinidad que nuestro cuerpo.
INGREDIENTES; En una botella de 1 litro.
•3/4 de litro de agua mineral.
•1/4 de litro de agua de mar (colar para eliminar posibles sedimentos).
•El zumo de 1 limón.
🟦Agua de mar hipertónica: Se llama hipertónica al agua que tiene un nivel o “tono” de salinidad superior al nuestro. El agua de mar hipertónica corresponde al agua de mar pura, sin diluir. Se utiliza como regulador del tránsito intestinal, purgante y digestivo. Antes de las comidas, se la toma para reducir el hambre y la ansiedad. También se la puede emplear como dentífrico o como enjuagues en la cavidad bucal y para tratamientos tópicos en forma de baño o apósitos. En la cocina, sirve para salar los alimentos.
Entrada Relacionada; "Haz tu propia sal pura sin refinar".
COMPARTE CON TUS AMIGOS AUTOSUFICIENTES 🔆😉
Comentarios
Publicar un comentario