CULTIVO DE LA PAPA 🥔


Se le conoce por varios nombres: Solanum Tuberosum, papas o patatas...

Acompáñanos en este texto de Gente Autosuficiente donde vamos a ver cómo sembrarlas paso a paso.

La siembra tiende a hacerse de forma más o menos universal al inicio de la primavera, alrededor de marzo o abril. Depende en gran medida del clima. La siembra es muy sencilla, lo que usaremos serán las propias papas, es decir el tubérculo.

1️⃣. Precisan de suelos con un buen drenaje, evita utilizar suelos que se encharquen.

2️⃣. Puedes utilizar papas normales, una vez las tengas, corta cada una en 2 o 3 trozos en función de su tamaño. Así optimizarás la producción.

3️⃣. Entierra las papas partidas, hazlo a unos 20/25 cm de profundidad, dejando una distancia de 35 cm entre cada una en la línea. Si estás utilizando maceteros, deja un solo pedazo por cada uno.

CULTIVO Y CUIDADOS BÁSICOS DE LAS PAPAS 🥔

~Uno de los principales enemigos son las malas hierbas. Mantén la tierra limpia de estas. La papa precisa de humedad pero no de encharcamiento.

~Su cultivo exige de un aporcado, consiste en cubrir con tierra la base de la planta conforme los tubérculos empiezan a crecen, evitando que queden expuestos en la superficie. De no hacerse, se verdearán, volviéndose tóxicas.

LA COSECHA 🥔

Deberían estar listas entre unos 2/5 meses después de la siembra. Podrás saber que es el momento de cosecharlas cuando los tallos de la planta se empiecen a secar y se vuelvan amarillentos.

SEMBRAR PATATAS EN SACOS 🥔

Con este método se pueden cultivar patatas o papas en terrazas, balcones, patios y cualquier sitio en el que tengamos nuestro espacio para la huerta.

Este experimento requiere un saco de telo o de fibra. Se puede conseguir comprando un saco de patatas o simplemente con el pienso de algunos animales, como el caballo.

Si no dispones de ninguno de los anteriores, puedes adquirir estas bolsas de cultivo, son ideales y económicas para ello.

Necesitamos tierra que sea no sea arcillosa, sino suelta. Si queremos, le podemos aportar un poco de arena también. (3/4 puñados).
No es necesario que la compres sino que reutilices la que ya tienes.

PROCESO 🥔

Doblamos el saco por los bordes hasta conseguir el tamaño que queramos para plantar. Según vaya creciendo la planta hay que ir añadiendo tierra para que nos de mayor producción. Esta técnica se llama aporcar.

Añadimos 30 cm de tierra ya mezclada con el humus y la arena, vermiculita o perlita es opcional. Ponemos 4 o 5 papas formando un circulo alrededor del saco y tapamos con 10 cm de tierra. Las mejores patatas para plantar son las que sean más bien pequeñas o si no tenemos podemos partir en dos una grande. Para que geminen antes, es mejor plantar las que ya tienen brotes, suelen ser patatas viejas, aunque esto no es indispensable.

Cuando vaya creciendo la patata hay que ir tapando el tallo con tierra, dejando siempre el ápice (parte superior con hojas), por fuera de la tierra. De esta forma la planta generará más tallo y más raíces con tubérculos. Esta es la idea principalmente.

Cuando lleguemos al borde del saco o a pocos cm dejamos que la planta siga creciendo sin enterrarla más. Después de echar las flores, la planta se secará, es aquí cuando ya se cosechar.

COMPARTE CON TUS AMIGOS AUTOSUFICIENTES 😉🔆

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo Blindar Nuestra Privacidad & Datos Online 📱✅

FRESAS ORGÁNICAS 🍓 Cómo Cultivar tus Propias Bayas sin Pesticidas

F-DROID 📱Apps Libres & Abiertas para Android