ELABORACIÓN DE TSAMPA 🧆 Alimento Enegético No Perecedero
Si se almacena en recipientes herméticos, para que el aire no acelere el proceso de descomposición, pueden conservarse perfectamente por más de 4 años.
Los tibetanos lo hacían por las épocas de escasez que pudiesen venir en inviernos duros o por si hubiese contaminación en los alimentos que estuviesen produciendo.
El poder de este gran alimento se debe a que en tan solo una bolita de 50g, equivale a una comida con todos los nutrientes necesarios que nuestro cuerpo necesita, otros de los grandes beneficios es que puede ser utilizado como elemento de limpieza del organismo y de descanso de los órganos digestivos tan maltratados hoy día por nuestros hábitos alimenticios.
INGREDIENTES 👇
Frijoles rojos.
Garbanzos.
Lentejas.
Maíz seco (o gofio)
Soya en granos.
Trigo seco.
Maní Natural.
Plátano verde.
Miel pura.
PROPORCIONES 👇
La proporción es 1 a 1 entre todos los granos. Es decir, si se utiliza 1 kilo de frijoles, también debe ser 1 de garbanzos, 1 de lentejas y así sucesivamente.
Para obtener 1 kilogramo útil de plátano hay que pelar 5 kilos de esta fruta. Luego se corta en tajadas para poder tostarlo antes de molerlo. (Otra opción es utilizar plátano deshidratado, para acortar tiempo y pasos).
La miel se utiliza en proporción 1:3, esto quiere decir que si se van a emplear 1 kilo de granos, se necesitará alrededor de 3 kilos de miel. Esto puede variar para jugar con la consistencia del Sampa; sólo no deben quedar muy secas porque podrían desmoronarse, ni demasiado empapadas porque no se secarían o se aplastarían en el recipiente.
La cantidad varía de acuerdo con el número de personas que van a elaborar las bolitas de Sampa. Por ejemplo, si van a ser tres pares de manos, se puede usar como medida básica de 1 kilo, para obtener poco más de 300 bolitas, es decir, 100 por persona.
PREPARACIÓN 👇
Todos los ingredientes deben tostarse por separado ya que cada uno tarda un tiempo específico.
También deben molerse los ingredientes por separado. Luego se juntan todas las harinas.
Poco a poco se añade la miel y se amasará toda la mezcla hasta obtener la consistencia deseada y hasta que ya no queden pelotas de harina. Se amasan pequeñas bolitas, de tamaño de una pelota de ping pong o una de golf.
También se les puede dar forma de barritas de chocolate, eso ayuda a ahorrar espacio para guardarlas.
Se dejan secar las bolitas, de preferencia a la sombra y con un paño o tela que impida el acceso a insectos.
✅Todo debe de ser manual, hacerse entre varias personas y no utilizar ningún aparato eléctrico para moler los granos, ya que se pierde la energía de los alimentos y su acabado se altera. Es un conocimiento que debe ser multiplicado para que se beneficie el mayor número posible de personas.
COMPARTE CON TUS AMIGOS AUTOSUFICIENTES 😉🔆
Comentarios
Publicar un comentario